Blog
Turrón de Jijona, ¿Por qué es el más conocido?.

El Turrón de Jijona.
Historia:
El turrón de Jijona, también conocido como turrón blando, es uno de los dulces más emblemáticos de la gastronomía española, especialmente durante las fiestas navideñas. Su origen se remonta a la época de los árabes, quienes introdujeron en la península ibérica el cultivo de la almendra y la miel, ingredientes esenciales en la elaboración del turrón.
La ciudad de Jijona, situada en la provincia de Alicante, es famosa por su turrón blando. La tradición de elaborar este dulce se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de la Navidad en España. La primera referencia escrita sobre el turrón de Jijona data del siglo XVI, cuando se menciona en documentos de la época como un dulce muy apreciado en las mesas de la nobleza.
Inicios:
El turrón de Jijona comenzó a ganar popularidad en el siglo XIX, cuando la industrialización permitió una mayor producción y comercialización del dulce. Las familias de Jijona, conocidas por su habilidad en la elaboración del turrón, empezaron a vender sus productos en mercados locales y, eventualmente, en toda España.
La calidad del turrón de Jijona se debe en gran parte a la excelencia de sus ingredientes. Las almendras de la región son conocidas por su sabor y textura, y la miel utilizada es de alta calidad, lo que contribuye a la riqueza y suavidad del turrón.
Como elaborarlo:
- preparar las almendras:
- Si las almendras no están tostadas, tuéstalas en el horno a 180°C durante unos 10-15 minutos, o hasta que estén doradas. Luego, déjalas enfriar.
- Una vez frías, muélelas en un procesador de alimentos o en un molinillo hasta obtener una pasta fina.
- Preparar el almíbar:
- En una cacerola, mezcla la miel y el azúcar. Calienta a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva completamente y la mezcla comience a hervir.
- Deja hervir durante unos 5-10 minutos, hasta que el almíbar alcance una temperatura de unos 115°C (punto de bola blanda). Puedes usar un termómetro de cocina para medir la temperatura.
- Mezclar los ingredientes:
- En un bol grande, bate la clara de huevo hasta que esté espumosa.
- Añade lentamente el almíbar caliente a la clara de huevo, batiendo constantemente para evitar que se cocinen los huevos.
- Añade la pasta de almendras y la ralladura de limón (si la usas) a la mezcla de almíbar y clara de huevo. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
- Moldear el turrón:
- Forra un molde rectangular con papel de horno o papel film.
- Vierte la mezcla de turrón en el molde y alisa la superficie con una espátula.
- Enfriar y cortar:
- Deja enfriar el turrón a temperatura ambiente durante varias horas o hasta que esté completamente frío.
- Una vez frío, desmolda el turrón y córtalo en porciones del tamaño deseado.
- Conservar:
- Guarda el turrón en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco. Puede durar varias semanas.
Consejos adicionales:
- Almendras: Asegúrate de que las almendras estén bien tostadas y peladas para obtener el mejor sabor.
- Almíbar: Controla la temperatura del almíbar con un termómetro de cocina para asegurarte de que alcance el punto de bola blanda.
- Mezcla: Bate bien la clara de huevo antes de añadir el almíbar para evitar que se cocinen los huevos.
- Conservación: El turrón de Jijona se conserva mejor en un lugar fresco y seco, y puede durar varias semanas si se almacena correctamente.
Conclusión
El turrón de Jijona no solo es un dulce delicioso, sino también una parte integral de la tradición navideña en España. Su historia y elaboración reflejan la rica herencia culinaria de la región y el esfuerzo de generaciones de artesanos que han perfeccionado su receta. Disfruta de este manjar durante las fiestas y comparte su historia con tus seres queridos.