

Alfredo Ordóñez Onís funda en 1947 un lagar en las fincas de la Alameda, una tierra, la de Nava, ya entonces, de honda tradición sidrera. Su madre, Carmen, regentaba una sidrería muy conocida en Nava, Casa Angelón. Cuando Alfredo busca un nombre para bautizar su primera sidra no duda en hacerlo uniendo el recuerdo de su madre a la figura desaparecida de su padre, naciendo así la Sidra Vda. de Angelón, quien le rinde homenaje con su nombre y su imagen.
Con los años, lo que empezó siendo un pequeño lagar, fue creciendo pero sin perder nunca ese buen hacer donde tradición familiar y calidad priman por encima de todo.
El final de los años 70 es importante para el lagar, la producción crece y es preciso ampliar las instalaciones lo que supone un cambio a La Teyera, el enclave actual del lagar.
El año 2004 es otro punto de referencia para la familia, pues sus dos fincas Monga y Tresali pasan la certificación del Consejo Regulador como fincas de Denominación de Origen Sidra de Asturias, fruto de este esfuerzo sale al mercado la sidra natural Prau Monga.
En la actualidad Sidra Vda. de Angelón cuenta con 2 instalaciones, el lagar ubicado en La Teyera y las instalaciones de Villa donde, desde 1967, se vienen elaborando todas las demás sidras, desde sidras espumosas, sidras de mesa, con limón, con miel, de hielo o sidras sin alcohol.
La recolección se ha venido realizando de forma manual por la propia familia. Este proceso comienza en el mes de octubre y se alterna en nuestras «Pumaradas de Monga y Tresali y Los Riegos».
Una vez recogida la manzana, se transporta al llagar y se deposita en el manzanero. Se separan las distintas variedades y tras un lavado, se seleccionan para mezclarlas y pasarlas a la trituradora.
Una vez machacada, la magaya se deposita en las prensas tradicionales.
Según se obtiene el zumo directamente de las prensas, éste pasa a los toneles de madera de castaño para su fermentación a una temperatura de 12º, que se consigue por un sistema de fermentación controlada.
Este proceso dura entre dos y tres meses.
El embotellado se realiza con el sistema técnico más avanzado. En este proceso es cuando se procede al lavado, etiquetado, embotellado y corchado de 4000 botellas por hora.
Siempre se embotella un depósito entero, para que no exista diferencia entre las 2000 cajas. Posteriormente se almacenan las cajas, listas ya para su distribución. No se volverá a embotellar otro nuevo depósito hasta que no se acaben las cajas de éste.
Todas las cajas pasan por máquina de batir botellas justo el día de su salida para que la sidra coja más fuerza y haga vaso el día de su escanciado.
septiembre, 2023
sábado
August 26,2019
Awesome Job!
We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.