

Nacimos como apicultores “profesionales” en 1995, en San Pedro de Latarce, bajo el nombre de “EL PEDREGAL”, con la intención de vender directamente los productos de nuestras colmenas, sin ningún tipo de manipulación y con un manejo ético y ecológico, tanto de nuestros colmenares, como de nuestros productos, ya que somos pioneros en hacer agricultura ecológica certificada en la provincia de Valladolid
La miel, en su estado natural, cristaliza a temperatura ambiente por diversos motivos, como por ejemplo: •Relación glucosa-fructosaCuanto mayor es la cantidad de glucosa que de fructosa, mas rápido cristaliza.•Contenido en polen y propóleosLa cristalización se puede ver también favorecida por pequeñas partículas de polen, propoleos, burbujas de aire disueltas en la miel, que actúan como iniciadores de la cristalización de la glucosa a su alrededor.•Procedimiento de obtención (extracción, envasado en frio y temperatura de almacenaje)Extraer la miel en frio, sin maquinas que añadan calor impropio de la colmena, acelera la cristalización ya que no se dañan las valiosas propiedades de la miel.
Simplemente es esa miel cristalizada, pero en cristales imperceptibles en el paladar, con una textura fácil de untar y de disolver, las facilidades de una miel liquida y la pureza consolidada de la miel.
Recogida en tierra de campos, motes torozosy tarazas, puede albergar: alfalfa y otras leguminosas, que aportan vitaminas únicas. Girasol, que además de aportar aminoácidos, proteínas y minerales da a la miel un aroma fresco y un sabor suave y afrutado. Tomillos, cantuesos, romeros, lavandas, espliegos, salvias, tréboles y otras flores de verano cercanas que aportan vitaminas a este cóctel perfecto para acompañar el desayuno. Suele cristalizar de forma brusca, por eso mediante cremadoen frio damos una textura como de “nocilla”. Su color cambia en cada colmenar por su diferente composición.
Nuestra miel de primavera, resultante de la mezcla de cantuesos (lavandulastoechas) y tomillos rastreros y salseros(thymusvulgaris, thymuszygisy thymusmastichina)un bien cada vez más preciado, ya que cada año es más difícil que las abejas no necesiten esta miel para ellas, es una miel de color ámbar, tiene un aroma intenso, sabor dulce y delicado. La miel cruda de tomillo, al igual que la planta, es una gran aliada para la salud
Miel de los preciosos campos de lavanda de los montes torozosy también los Espliegos silvestres.Una miel suave, con aromas y propiedades relajantes.Como todas las aromaticas, la lavanda aporta sus marcadas características a la miel.
Producida por nuestras colmenas de las montañas de León, Zamora y Palencia.Es una miel intensa con un sabor muy característico del brezo, un poco amargo y cargado de sales minerales. Su cristalización es lenta, fina y “gelatinosa”. Es nuestra miel más oscura.
Producida por nuestras colmenas de los montes Torozosy Tarazas.Es una miel oscura por su alto contenido en hierro.A diferencia de las otras mieles, esta miel no depende de las flores de la encina, si no del mielatoque producen las bellotas.Es un buen aliado en problemas de asma y bronquitis.
Nuestras mieles crudas son extraídas en frio de manera artesanal y no han recibido ningún tratamiento de calor, por lo cual, cuando llega el invierno solidifican.
Mediante un cremadoen frio conseguimos esta textura agradable que tanto nos gusta, manteniendo intactas sus propiedades. Nuestras mieles crudas son extraídas en frio de manera artesanal y no han recibido ningún tratamiento de calor, por lo cual, cuando llega el invierno solidifican.
Nuestro clásico. Desde 1996 haciendo lo contrario a las grandes superficies donde la industrialización obliga a calentar la miel para facilitar su manejo en grandes cantidades y destruir restos de antibióticos utilizados para el “cuidado” de las abejas. Perdiendo así sus propiedades. Formato:1kg y ½ kg
Nuevo formato, tarro hexagonal, perfecta para disfrutar de la textura únicade la miel crema. Formato:780gr
En nuestros campos siempre se ha destinado al almendro a las zonas marginales, actualmente tenemos 5ha de almendros en ecológico. Que durante su temprana floración, también sirven de alimento para nuestras abejas.Estos nuevos almendros tienen una cascara blanda que se parte bien con cualquier tipo de cascanueces. Formato: a granel M
Cultivados en nuestras tierras de labor en tierra de campos, certificados en ecológico y seleccionados y envasados en la cooperativa que formamos parte. Formato:sacos de 10 y 25 kg y a granel
Ya hemos contado antes las razones por las que la miel tiene que cristalizar y estos son los motivos por los que, aunque haya llegado el frio, esa miel no ha cristalizado:
1.Ha sido calentada, destruyendo así parte de sus propiedades (muchas veces por facilitar el envasado para el apicultor, pero otras veces ha sido pasteurizada para eliminar residuos de tratamientos antibióticos por un mal manejo de la colmena)
2.Ha sido mezclada con otras mieles, en el mejor de los casos (dos liquidosse mezclan muy bien y si no cristalizan no delatarán)
3.Ha sido almacenada en una habitación caliente a unos 30º para que no se active la cristalización natural, pero en el momento que la llegue el frio lo hará y de forma uniforme. (este método, sería el único convincente para que la miel siga liquida, pero el costo es alto y al llegar a tu tienda de confianza, la cual normalmente no tendrá calefacción de noche, la miel cristalizará en el tarro, por lo cual no es el mas utilizado)
4.Hay algunas mieles, como el roble, encina, acacia… que tardan mas en cristalizar, por su alto contenido en fructosa.Por lo cual, comprando miel ya cristalizada, te aseguras de que lo que compras es miel natural que conserva todas sus propiedades que la hacen diferenciarse de un simple azúcar.