
BIENVENIDOS A HEREDAD DÍAZ
SOBRE NOSOTROS
Recogemos el testigo de una tradición que nos viene desde 1840 a través del linaje ubetense de los Díaz Santisteban(1)La pasión por la tierra, su historia, la vida en el campo y sus cortijos nos llevan a trabajar en este proyecto, para sacar al mercado un Picual Virgen Extra de máxima calidad, donde se pueden apreciar aromas y sensaciones gracias a una recolección temprana de mediados del mes de Noviembre.
Mantenemos vivo un legado del S. XIX, con la modernización y técnicas agrarias del S. XXI y profundamente mentalizados con el medio ambiente. Así, podemos ver por nuestros campos perdices, abubillas, la lechuza común, conejos y, en los olivos cercanos a las dehesas, el zorro o el jabalí.
Distintos pagos de olivar tradicional e intensivo componen esta finca, esta Heredad, con seis generaciones Díaz nuestra historia.
.-Historia de Úbeda en sus documentos. (Tomo II) Linajes. Ginés de la Jara Torres Navarrete
LA FINCA Y EL CORTIJO
La finca se encuentra enclavada en el paraje de Guadalupe, junto al Santuario de la Virgen, patrona de Úbeda. Tenemos constancia de que el Monasterio de Santa Clara labraba las tierras de Guadalupe en el siglo XVIII. Está documentado que en agosto de 1789 la abadesa Sor Josefa de Ortega arrienda el “cortijo de Guadalupe” junto al santuario de Nuestra Señora(1). Pero no será hasta el año siguiente de 1790 cuando las Claras mandan construir la casa cortijo denominado de Los Postes(2).
Con la desamortización de Médizabal en 1836 el Monasterio de Santa Clara pierde la mayoría de su patrimonio, entre ello las tierras vinculadas a Guadalupe. Ya en 1840, en subasta pública, se venden las tierras de Guadalupe vinculadas al cortijo de Los Postes a la familia Díaz Santisteban, vendiéndose a su sobrino D. Diego Díaz Rico en 1880 y heredándolo su hijo D. José Díaz Hidalgo de Torralba en 1902(3).
-
- (2).-Historia de Úbeda en sus documentos. (Tomo III) Conventos. Ginés de la Jara Torres Navarrete. Ref. Leg. 1422, f. 377
- (3).-Idem. Ref. Leg. 1422, f. 500, escribano de la cuadra.