Elaboración
Recolección
En la actualidad, la recolección se realiza con vibradores mecánicos, de los que se hace uso para el vareado de las ramas más grandes, y con el fin de facilitar el trabajo, después de su utilización, todavía quedan en el árbol ramas que no se han desprendido del todo de la aceituna, es en ese momento cuando, como ha venido realizándose desde tiempos inmemoriales, se realiza el vareando de las ramas, para que de esta forma caiga el fruto.
La caída del fruto se efectúa sobre unas redes que se colocan rodeando el olivo y ocupando todo el vuelo de este antes de iniciar el vareo, esta manta específica, permite que se pueda recoger la aceituna sin que la misma toque directamente el suelo.
Debido a la plantación de nuestros olivos en bancales, y a la dificultad de acceso a ellos, no se pueden utilizar ningún otro tipo de maquinaria más sofisticada, que pueda facilitar la recolección.
Variedad
Nuestra producción de aceitunas, para la obtención de Aceite de Oliva Virgen Extra, es de la variedad MANZANILLA, una aceituna que ofrece la máxima calidad.
Se trata de una variedad temprana en floración y recolección con un inconveniente, su rendimiento es bajo con respecto a otras variedades, aunque su sabor es incomparable.
Proceso de elaboración
El proceso de elaboración consta de las fases de recepción, limpieza, molienda, prensa, centrifugado, decantación y extracción (primera presión en frío y sólo mediante procedimientos mecánicos sin tratamiento químico alguno) y excluye la mezcla con aceites de otra naturaleza.
Transporte y recepción
El transporte se hace en pocas horas, en cestos individuales, evitando el golpeo o maltrato del fruto. Se descarga el fruto en las tolvas para empezar el proceso realizado en la almazara.
Limpieza y lavado
Una vez que las tolvas recepcionan la aceituna, pasa a unas cintas transportadoras para su posterior pesado, limpieza y separación de las pequeñas ramitas y hojas del fruto.
Para este proceso, se utiliza agua potable que lavará las aceitunas, retirando todos los restos de polvo o posible suciedad adherida.
Molienda
El molido permite romper la estructura de la aceituna, sin deshuesarla, para liberar la parte líquida. Unos martillos giran sobre una criba y golpea la aceituna hasta convertirla en una masa, la masa obtenida se pasa a una máquina batidora que la homogeniza.