
Quesería Maín
Parque Nacional de Los Picos de Europa, CA-1, 42 - 33554 Sotres (Asturias)
Desde 1960
Con una tradición olivarera durante tres generaciones, más de medio siglo de historia, de amor y compromiso con nuestro legado. Y ahora tras el relevo generacional de
nuestra familia hemos cogido las riendas para continuar con esta bonita labor, dedicación al olivo, a nuestra tierra, a nuestra pasión, y con ello al Aceite de Oliva Virgen Extra, nuestro oro líquido símbolo de nuestra cultura y tradición.
Durante años se reservaba para consumo propio de nuestra familia los mejores Aceites de nuestra finca “ Reserva Familiar”. Ahora nos sentimos orgullosos de compartir con vosotros parte de nuestra historia, nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra CORTIJO DE TUMBAOLLAS.
Por eso hemos iniciado esta andadura tan bonita e ilusiónante como difícil, pero que merece la pena y nos sentimos privilegiados que podáis disfrutar en vuestros hogares, en vuestras cocinas con vuestras familias de un producto tan excelente como un buen AOVE.
Nuestro olivar ubicado en nuestra finca Cortijo De Tumbaollas en un entorno privilegiado entre la comarca campiña de Jaén y la comarca del alto Guadalquivir.
Olivos centenarios de cultivo tradicional, de variedad picual regados por el Gualdaquivir que ofrecen unas características a nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra excepcionales.
Son mimados durante todo el año para que nos proporcione sus mejores frutos y así conseguir un AOVE de la máxima calidad.
Desde Cortijo De Tumbaollas queremos apostar por el cultivo tradicional de nuestro olivar “una forma de vida”. Este tipo de cultivo tradicional tiene costes de producción más elevados que los cultivos intensivos o super-intensivos a ser menos mecanizados, pero creemos firmemente que nos ofrecen otras muchas ventajas.
El olivar tradicional debido a su característica produce un Aceite de Oliva Virgen Extra más saludable que el resto de cultivos por su mayor cantidad de Polifenoles.
Fija la población al territorio y al entorno rural, generando miles de puestos de trabajo directos e indirectos, impidiendo la despoblación de nuestros pueblos y formando parte de nuestra cultura y nuestro paisaje.
El olivar tradicional es el mayor bosque humanizado del planeta, concretamente en Jaén con más de 550.000ha más del 25% de la superficie Española y del 42% de la Andaluza. Beneficioso para el medio ambiente tiene un protagonismo esencial contra el cambio climático, mantiene los ecosistemas, favorece la biodiversidad, fija el CO2, es barrera contra la desertizacion. Toda esta diversidad redunda en una mayor calidad de los Aceites de Oliva Virgen Extra, por eso defendemos que el olivar tradicional sea un valor añadido en la producción del Aceites de Oliva Virgen Extra.
La calidad de nuestros AOVES depende principalmente de la calidad de la aceituna antes de elaborarse por eso cuidamos y seleccionamos cada cosecha mediante un proceso de recolección y elaboración muy exigentes únicamente la aceituna de mayor calidad y en su punto óptimo de maduración para así conseguir un Aceite de Oliva Virgen Extra de la máxima calidad.
Nuestra aceituna es de la variedad Picual variedad típica de Jaén y la más extendida en España y por lo tanto en el mundo. La aceituna Picual debe su nombre a la forma que tiene acabada en pico.
El Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Picual es unos de los más apreciados en todo el mundo, un aceite con mucha personalidad con un marcado carácter Amargo y Picante debido a su alto contenido en antioxidantes naturales, polifenoles a la vez que posee un gran contenido en ácido oleico y vitamina E. Lo que le hace un Aceite muy beneficioso para nuestra salud.