
Decimos de… Chiclana se encuentra a 128 kilómetros de la capital sobre una altitud de 872 metros y está situado en la Comarca de El Condado; limita con la de la de la Sierra de Segura. Tiene una superficie de 238’44 kilómetros cuadrados y una población de 1.700 habitantes aproximadamente. Limita con la provincia de Ciudad Real y con los términos de Orcera, Segura de la Sierra, Beas de Segura, Sorihuela del Guadalimar, Castellar y Montizón. Este término fue conquistado por Fernando III en 1226 y llegó a ser capital y cabecera de la Encomienda Santiaguista de Montizón-Chiclana.
De su Castillo apenas quedan actualmente restos; desde él se controlaba el movimiento de tropas y gente de cuatro provincias: Ciudad Real, Albacete, Granada y Jaén. El nombre de esta fortaleza está unido al poeta Jorge Manrique, al de su esposa Guiomar, así como a grandes personajes señeros.
Debemos ver… Aparte de las ruinas que quedan en este municipio, se encuentra la Iglesia Parroquial de San Pedro, con planta rectangular y cuatro capillas hornacinas. Lo más llamativo es su pila de agua bendita de estilo renacentista, la talla de la Virgen del siglo XVIII y el óleo de San Pedro. La torre es de planta cuadrada y consta de dos cuerpos.
El Palacio de la Encomienda, de estilo barroco; se le conoce popularmente como la Casa de la Inquisición. Su planta tiene planta rectangular, presentando vigas de madera y columnas dóricas.
En la Plaza del Generalísimo, se encuentra el edificio del Ayuntamiento de este municipio.
Si estamos por allí, disfrutaremos de…
Romería de la Carrasca, en honor a su Patrona, la Virgen de Nazaret, el segundo domingo de mayo.
Festividad de San Marcos, el 25 de abril, en la que no faltan los hornazos.
Fiestas en honor a la Patrona, con encierros de reses bravas, el 8 de septiembre.
Y para degustar…
Los platos más tradicionales que se hacen en Chiclana son el ajoharina que consiste en patatas y verduras fritas con harina y pimentón; los andrajos con liebre; los galianos; las migas acompañadas de aceitunas, torreznos, rabanillos, melón…; la gacha-miga que es una torta que se prepara con harina, patatas en rodajas y aceite de oliva, suele ir acompañada de chorizo.