

Azafrán Español Sociedad Cooperativa de Castilla la Mancha, es una empresa de muy reciente creación, en concreto desde el pasado mes de octubre de 2016. Nació como iniciativa de los propios socios y productores ante la situación tan precaria que la situación del sector sometía a los agricultores y nos avocaba a corto medio plazo prácticamente a la desaparición como paulatinamente ha venido sucediendo en muchas zonas de nuestra región.
Azafrán Español Sociedad Cooperativa de Castilla la Mancha
La actividad de la cooperativa es la producción, conservación, transformación, envasado, distribución, transporte y comercialización en mercados interiores y exteriores, incluso directamente el consumidor del AZAFRÁN y derivados. Así como otros productos y subproductos agrícolas obtenidos en las explotaciones de los socios de la cooperativa.
La producción de AZAFRÁN obtenida por los socios en su gran parte, está acogida a la DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA AZAFRÁN DE LA MANCHA. La obtención de estar dentro de esta denominación garantiza no sólo su origen dentro de su ámbito territorial, sino también el cumplimiento de las condiciones establecidas por el la propia D.O.P. AZAFRÁN DE LA MANCHA. Para ello se someten a los operadores al control de las mismas por la empresa auditora y certificadora SOHISCERT.
Azafrán Español Sociedad Cooperativa de Castilla la Mancha
Hasta ahora nuestra red de clientes es reducida, por estar en pleno proceso de implantación y desarrollo. Hasta hace más o menos tres campañas eran los propios envasadores inscritos como tales en la DOP Azafrán de la Mancha .Pero debido a la mala praxis de muchos de ellos esta forma tradicional de venta prácticamente ha desaparecido.
En un porcentaje altísimo el envasado comercialización y venta de estas envasadoras se realiza con un producto que procede de la importación de azafrán de otros países, fundamentalmente de Irán. Concurriendo en este caso que no está sujeta a las condiciones y cultivo elaboración tratamiento y venta, que se nos imponen a los productores, ni mucho menos alcanzan los niveles de calidad en cuanto a coloración y sabor que el de la Mancha.
Esta forma de actuación es la que ha llevado a una movilización de los propios productores para la defensa de nuestros intereses, tanto en la comercialización a través de la cooperativa como en el de tratar de conseguir un etiquetado de acuerdo a las normas, y en la que se indique como en todos los productos el origen del mismo.
Entendemos que es una tarea difícil y no a corto plazo, fundamentalmente por el desconocimiento general, y por la creencia existente en el mercado a través de la expresión “oro rojo” que se ha difundido, y que en realidad ha beneficiado a unos pocos y no en este caso a los productores, que nos hemos visto abocados a ser nosotros mismos a proceder a su comercialización.
Nuestros socios son de todas las provincias de Castilla la Mancha, en donde está ubicada la D.O.P. AZAFRÁN DE LA MANCHA, Ciudad Real, Toledo, cuenca y Albacete.
Dadas las características de nuestro producto, podemos contar con una red logística y de distribución propia, con objeto de mejorar el flujo de mercancías, con nuestros clientes.
Nuestra identidad corporativa, nuestra filosofía como empresa, tiene mucho que ver con nuestros socios, y también con nuestros consumidores, distribuidores y nuestros clientes. Estos valores corporativos se fundamentan, en un modelo de gestión eficiente.
Y nuestra actividad y cultura organizativa, se sustenta bajo unos pilares muy concretos, que nos ayudan en todo momento a realizar un adecuado manejo de las situaciones del mercado. Estos pilares básicos para nosotros, se fundamentan en cuatro puntos:
Nuestra visión, como empresa de productos de alimentación, es satisfacer la demanda de productos de alta calidad, que contribuyan a mantener la singularidad y prestigio de nuestro producto. Centramos nuestros esfuerzos, en los siguientes objetivos, planteados para la eficiencia de la empresa.
Azafrán Español Sociedad Cooperativa de Castilla la Mancha
Su nombre científico es Crocus Sativus L. Las primeras referencias del azafrán datan del año 2.3oo a.C. Se trata de una planta de la familia de las iridáceas. La flor en ella encontramos los estambres de color amarillo, y tres estigmas de color rojo que están unidos a una base, que conocemos como azafrán.
Soporta bien las temperaturas elevadas y fríos intensos. No necesita mucha agua, aunque hay dos épocas del año en las que la planta requiere mayor humedad, y que son primavera para florecer la formación de los bulbos y principios del otoño para facilitar la floración. La plantación de los bulbos se realiza durante los meses de junio a septiembre.
La cosecha tiene lugar entre mediados de octubre y mediados de noviembre. La rosa es recogida a primeras horas de la mañana. Inmediatamente después se procede a la separación de los estigmas del resto de la flor. Esta es considerada la parte más delicada del proceso. Posteriormente procedemos al deshidratado o tostado de los estigmas. Esta labor se realiza para conservación del azafrán.
El azafrán que se cultiva en la región de Castilla La-Mancha en las zonas de Albacete, Toledo, Cuenca y Ciudad Real, está considerado como el mejor azafrán del mundo.
Azafrán Español Sociedad Cooperativa de Castilla la Mancha
Para disfrutar de sus virtudes gastronómicas, conviene moler las hebras que se vayan a utilizar en un mortero o almirez (aproximadamente entre 12 y 15 pelillos de azafrán por comensal, eso sería el azafrán de 4 o 5 flores). Después se diluye en un poco de caldo de guiso. Es aconsejable añadirlo en los minutos finales de la cocción, y así aportará la plenitud de su aroma, color y sabor.
Es tradicional y de fama sus resultados en el arroz, pero se puede utilizar en todo tipo de guisos con caldo, también con la carne y pescado. En las infusiones se añade en el momento de servirlas. En azafrán es recomendable guardarlo herméticamente, lejos de la luz.
Azafrán Español Sociedad Cooperativa de Castilla la Mancha
Según estudios realizados y divulgados por muchos medios, el azafrán tiene potencialmente propiedades naturales medicinales, entre las más destacadas son:
Desde la antigüedad ha sido considerado un ingrediente principal en la elaboración de productos destinados a la cosmética. Su potente y característico aroma siempre le confirió cierto poder afrodisiaco. Tiene mucho protagonismo en la realización de perfumes, jabones y aceites.
Hoy en día el azafrán está presente en distintas ramas de este sector, destaca en aromaterapia ya terapéutico en productos relajantes.
Azafrán Español Sociedad Cooperativa de Castilla la Mancha