
Expertos en el mejor aceite de Jaén, cosecha propia
Aceites Padilla se funda en el año 1999 bajo la razón social de Almazara San Pablo S.L. Una empresa familiar que nace del esfuerzo, tenacidad, e ilusión de Pablo Padilla por darle valor y poner en alza, al mayor tesoro natural que tenemos en la provincia de Jaén, el aceite de oliva.
En la década de los 90, el sector del aceite de oliva venía de estar introduciendo importantes mejoras a nivel tecnológico en las instalaciones y maquinarias de las almazaras, para así conseguir un aceite de oliva con todas las garantías de higiene y calidad. Se iban quedando en desuso los antiguos sistemas de producción de molinos de rulos, prensas de viga o hidráulicas con capachos. Estos antiguos métodos de trabajo, tenían sobre todo el inconveniente de producir un aceite de oliva de baja calidad, debido al almacenaje de la aceituna y el manejo de la pasta con los capachos que alteraban el sabor y aroma del aceite de oliva.
Pero no solamente el trabajo en la almazara, anticuado, era el que daba como resultado un aceite de oliva de menor calidad. En el campo, y posterior traslado de la aceituna a la almazara tampoco se estaban haciendo bien.
Por estas razones, decide Pablo Padilla con el apoyo de su familia, crear la empresa Almazara San Pablo S.L. Con la creación de la nueva empresa lo que se pretende es darle todo el valor que se merece a un producto como es el aceite de oliva virgen extra variedad picual de la provincia de Jaén. Nuestro objetivo es elaborar un aceite de oliva virgen extra de alta calidad, cosecha propia, mimando y cuidando todos los procesos de producción, elaboración y comercialización que intervienen para conseguir un aceite de oliva virgen extra de estas características, aunténtico zumo de aceitunas.
La Almazara
Almazara San Pablo S.L. se encuentra situada en Bailén, en el punto kilométrico 294,5 de la antigua N-IV Madrid-Cádiz. Bailén se caracteriza por poseer y disfrutar de un nudo de comunicaciones de fácil acceso a través de la autovía de Andalucía y las carreteras N-322 de Córdoba a Valencia y la N-323 de Bailén a Motril.
Almazara San Pablo S.L. cuenta en sus instalaciones con la más avanzada tecnología y la maquinaria más moderna que existe hoy en día en el sector.
Nuestra almazara cuenta con dos líneas de producción independientes, una ecológica y otra convencional. El sistema de producción de nuestro aceite de oliva virgen extra sigue los más estrictos controles de calidad y trazabilidad.
La recolección de la aceituna se realiza en el mes de octubre – noviembre cuando el fruto presenta las condiciones óptimas de maduración para obtener el mejor aceite de oliva virgen extra.
Seguidamente es transportado a la almazara para proceder a limpiarlo y retirarle cualquier hoja y rama que llevase consigo, en el patio de recepción.
Una vez preparada la aceituna, se realiza la molienda para obtener la pasta que será batida en las termobatidoras a una temperatura no superior a los 25ºC durante aproximadamente una hora, proporcionando un rendimiento limitado en el volumen de aceite obtenido, pero destacable en cuanto a la singularidad y complejidad de su perfil organoléptico.
Posteriormente mediante la centrífuga horizontal se obtiene el aceite separando los distintos componentes de la pasta anterior, por un lado sale el aceite y por otro la parte sólida (alperujo). A este sistema de extracción se le denomina continuo de dos fases.
Por último los aceites son clasificados según su calidad y almacenados en la bodega de la almazara, en depósitos de acero inoxidable inertizados con nitrógeno, para mantener todas sus propiedades químico y organolépticas, preparados para envasarlos y comercializarlos.
El Olivar de Aceites Padilla
Aceite de oliva virgen extra de cosecha propia
El aceite de oliva virgen extra que produce Aceites Padilla procede de olivares de la variedad picual, que posee la familia Padilla Serrano, situados en el término de Bailén (Jaén). El entorno que rodea y en el cual se asienta el término municipal de Bailén está influenciado por Sierra Morena, en cuyas faldas se asienta, desarrollándose sobre superficies alomadas de escasa altitud y suaves pendientes entre los ríos Rumblar y Guadiel, afluentes de la margen derecha del Guadalquivir, encajados en suelos arcillosos que han servido de materia prima a esta localidad desde sus orígenes.
En Aceites Padilla apostamos desde un principio por obtener aceites de oliva de la más alta calidad, por esta razón practicamos y defendemos la agricultura ecológica y el respeto al medio ambiente. En todas las fincas de olivares que posee la familia Padilla Serrano se practica la olivicultura ecológica que tiene como objetivo producir un aceite de oliva virgen extra sin usar productos químicos de síntesis (fertilizantes, herbicidas, plaguicidas, etc…). Con ello, pretendemos garantizar la ausencia de contaminantes en el aceite, la protección de los recursos naturales: suelo, agua, atmósfera y biodiversidad, y el máximo cuidado de la salud humana.
Todos los olivares están certificados en producción ecológica bajo la normativa europea (Reglamento (CE) nº834/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007), por el Servicio de Certificación CAAE.