Lugares

Lagunas de Ruidera

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera1​ es un espacio natural protegido y una de los grandes humedales de importancia situado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España.
Forman el Parque Natural un conjunto de 16 «remansos» o lagunas fluviales a lo largo del valle del Guadiana Viejo, como continuación del río Pinilla por su afluencia sureste, y por su afluencia noreste a lo largo del Arroyo Alarconcillo; separados y conectados entre sí por barreras de formación tobácea o travertino. La diferencia de altura entre ellos hace que el agua discurra por arroyos, cascadas y saltos, de una a otra laguna. Aunque obra humana, el embalse de Peñarroya se integra también en el Parque, por su aportación a la gestión de los recursos hídricos. Estas lagunas fluviales, desde el punto de vista hidrológico-estructural, se clasifica dentro de los hidrohumedales de descarga.2​
El parque natural se encuentra repartido entre los municipios de Argamasilla de Alba, Ruidera, Alhambra (sin lagunas) y Ossa de Montiel. Dentro de los límites del parque se encuentran también el castillo de Peñarroya, las ruinas del castillo de Rochafrida, la cueva de Montesinos donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote y la casa del Rey en el pueblo de Ruidera.

Como ya teníamos previsto según consta en nuestras quedadas, nos hemos ido a Las Lagunas de Ruidera. Salimos del pueblo de Ruidera dirección a La Magdalena por la carretera de Argamasilla de Alba. A los tres kilómetros aproximadamente llegaremos al cortijo de La Magdalena y abandonamos la carretera por buena pista a la izquierda; en el siguiente cruce giramos a la izquierda y llegamos a un puente de madera, lo cruzamos y seguimos por la pista de la izquierda junto al río.

Aparecen las vistas de las dos primeras lagunas: La Coladilla y Cueva Morenilla. Seguimos siempre paralelos a las lagunas dejando las pistas que salen a la derecha; nos detendremos en una impresionante y hermosa cascada y poco después llegaremos al cruce con la carretera 430 (Ciudad Real-Albacete). Nosotros seguimos por la pista que continúa por el otro lado del asfalto.
Pasamos una cadena a la altura de la Laguna del Rey. Pasamos junto a la Laguna de la Colgada, la más grande e impresionante de todas, vadearemos el río y pasaremos junto a una frondosa chopera, a continuación en un cruce de caminos giramos a la derecha para cruzar un barranco por un puente de cemento.
Bordeamos las lagunas de la Colgada, Balana y Salvadora siguiendo siempre el camino principal. Contemplamos la embrujadora laguna Lengua y pasamos entre las lagunas Lengua y Redondilla, a través de una pequeña cascada para llegar a la carretera de Ruidera, donde giraremos a la derecha.

Seguimos por la carretera de Ruidera sin desviarnos, al poco el firme empeora y en la embocadura de la laguna Tomilla termina el asfalto, donde seguimos por el mismo camino de tierra, en el primer desvío que nos encontremos giraremos a la izquierda, pasaremos un pequeño puente de cemento siguiendo entre dos cortijos junto a un muro de piedra.
Llegaremos a las ruinas de El Osero, atravesándolas, y giraremos a la derecha para seguir bordeando la laguna Concejo, llegamos a un cruce donde giraremos a la izquierda y seguimos de frente. Al llegar a la laguna de San Pedro deberemos dirigirnos hacia la margen izquierda para salir a la carretera de Ruidera y, girando a la derecha, volvemos hacia Ruidera por carretera.
Es una ruta ideal para principiantes por su comodidad y escasa dificultad técnica. Asimismo, podremos observar la enorme variedad de aves acuáticas que revolotean sobre las cristalinas aguas, y mariposas e insectos, inspirado que está mi amigo Luis Carlos.


Descubre más desde Hecho en España, Si está Hecho en España Muéstralo. Tu Empresa, tu Producto o Servicio, tu Localidad.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario