
Aceites Almagre Aceite de Oliva Virgen Extra.
Calle Galeras de España, 1, 13270 Almagro, Ciudad Real, España
Decimos de Jabalquinto Su extensión es de 73 kilómetros cuadrados y tiene una población de 2.800 habitantes aproximadamente. Jabalquinto limita con los términos de Bailén, Linares, Espeluy, Mengíbar y Torreblascopedro.
La fundación del término de Jabalquinto se remonta al siglo XIV. Hasta el año 1347 fue término de la jurisdicción de Baeza; en este mismo año tuvo lugar la repoblación de Jabalquinto de manos de la Casa de los Biedma de Andalucía, hasta que Díaz Sánchez de Benavides lo dio en testamento a su hijo Manuel, quien en 1617 fue Marqués de Jabalquinto. El término de Jabalquinto ha sido ocupado durante distintas épocas: ibérica, romana e incluso de la Edad del Bronce.
Debemos ver.. el Palacio de Jabalquinto, realizado en el siglo XVI, presentando en su gran fachada, dos portadas de sillería. De estilo renacentista es la Iglesia Parroquial de la Encarnación que se inició en el siglo XVI; es de sillería con bóveda de medio cañón. Su nave es rectangular. En su portada destaca el arco de medio punto y las columnas corintias, así como un medallón con un relieve que presenta a la Virgen con el Niño Jesús en sus rodillas. También podemos visitar La Ermita de San Juan Bautista.
Si estamos por allí, disfrutaremos de… Fiestas Patronales de Nuestro Padre Jesús del Nazareno, se realizan el 26 de julio con verbenas, juegos y actuaciones.
Romería de San Isidro, en la que hay un gran desfile de carretas. Esta romería se hace el 15 de mayo.
En la Semana Santa de Jabalquinto destaca El Paso; se trata de una representación artística en la que las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores se dan simbólicamente un abrazo en las puertas del templo.
Y para degustar.. los guiñapos, conocidos también en otros términos como andrajos o harapos; este guiso hecho con masa de harina puede ir acompañado de carne o pescado. En Semana Santa es tradicional preparar un potaje de garbanzos o bien un bacalao ya sea frito, con tomate o encebollao. Son famosas las magdalenas caseras que se hacen en Jabalquinto y los borrachuelos, llamados así porque la masa de harina es bañada en vino blanco y moscatel antes de ser frita para recubrirla finalmente de azúcar.